ÓPERA EN NICARAGUA: AGOSTO 2,003
El Embajador de Guatemala en Nicaragua nos hizo una invitación a cantar un recital de ópera al Teatro Nacional de Managua a Luis, a Verónica y a mí, con Heber en el piano.
Como los cuatro somos amigos, no sólo fuimos en plan profesional, sino también de amistad. Hubo muy poco tiempo para actividades recreacionales, pero con el cariño que nos ha unido, pasamos momentos muy divertidos.
El primer día, bajamos a la piscina del hotel a tomar un poco de bebidas frías, y descansar bajo un ranchito de paja. Esa noche nos invitó el Embajador y su esposa a cenar. Fue una velada muy agradable. Yo no conocía Nicaragua. Fue muy poco lo que conocí, pero suficiente para darme una idea de la capital.
Nicaragua es un país tropical, caluroso, que se distingue primordialmente por sus lagos y volcanes. La gente tiene mucho calor humano. Se encuentra en el medio del istmo centroamericano, contando con el océano Pacífico al norte, y el Atlántico al sur. Es la mayor de las repúblicas de América Central, son casi cincuenta mil kilómetros cuadrados de lagos, pantanos, jungla y una sucesión de montes y llanuras.
"EL Gran Lago, es el lago mas grande de Centroamèrica y uno de los más grandes del mundo, con una superficie de 8.200 Km. Mide 177 Kilometros de largo y sus aguas se encuenrran a 31 metros sobre el nivel del mar. En los mapas esta indicado habitualmente como Gran Lago Nicaragua.
Su nombre procede del nathuatl coalt-pol-can lugar de la gran serpiente, símbolo del indio Quetzalcoaltl hermano de Xolotl dal que se debe el nombre del lago Xolotlan o Lago de Managua.
El lago es muy rico de fauna y flora tropical, en sus aguas se encuentra la única especie de tiburón de agua dulce. Hace unos años que no se han visto, tanto que se piensa que viven sólo en las aguas profundas del lago cerca de Solentiname.
En sus orillas se levantan las ciudades de Granada, Rivas y San Carlos a las cuales se llega por medio del ferry boat".
"El archipiélago de Solentiname se encuentra ubicado en el sur-este del Gran Lago de Nicaragua (Cocibolca) y se compone de 36 islas de varios tamaños con una superficie de tierra firme de 4,020 hectáreas. El archipiélago es parte de la Depresión Nicaragüense que se originó en el Terciario, y su elevación oscila entre 30 y 250 metros sobre el nivel del mar. Al archipiélago se puede llegar a él desde la ciudad de Granada en ferry. En las islas más grandes se encuentran pequeños pueblitos donde los habitantes se dedican a la elaboracion de madera de balsa y a la pintura naif (aceite en tela). Esta escuela es conocida en todo el mundo. Por el bajo número de turistas y la escasa disponibilidad de energía eléctrica se puede disfrutar este lugar para relajarse y descansar"
.
Foto sacada de la web.

Foto sacada de Flickr






Días después, salió este comentario en la Prensa nicaraguense:
Leslie Ruiz Baldelomar mailto:leslie.ruiz@laprensa.com.ni
"Entre la magia de la ópera y el encanto del teatro, unas 300 personas disfrutaron este lunes del recital protagonizado por un pianista y tres cantantes guatemaltecos, en la Sala Mayor del Teatro Nacional Rubén Darío. El papel principal del Recital de Bel Canto fue interpretado por el barítono Luis Girón May, quien celebró el año pasado sus 25 años de carrera profesional. Su repertorio incluye 51 papeles estelares en óperas italianas, francesas, alemanas y rusas. Girón comenzó su carrera en Alemania, después estuvo en la ópera de Viena en Francia, entre otros países del mundo. Le acompañó en esta velada especial la soprano coloratura María Renée Batlle, quien goza de una larga trayectoria en el mundo del Bel Canto. Su timbre claro y su habilidad para la música le han permitido abordar papeles como Violetta en la Traviata de Verdi, y María di Rohan de Donizetti. La mezo soprano Verónica Lottmann también hizo alarde de su talentosa voz. Su repertorio abarca la época renacentista, clásica, operática y contemporánea. Después de cantar en varios coros de Guatemala, empezó su entrenamiento vocal con el maestro Jorge Pellecer. Ambas lucieron espectaculares. El concierto contó en su totalidad con la habilidad en el piano del maestro Heber Morales, quien a pesar de ser relativamente joven, se mostró experto en la interpretación de obras clásicas. Luego de un intermedio de diez minutos, el público pudo disfrutar de temas bastante románticos y a veces nostálgicos como Dime que si de Delmoral, Mi viejo amor de Esparza, Marinela de Moreno, Calla el labio de Lehar y Granada de Lara".
Se que fue un viaje maravilloso que les dejo bellos recuerdos. Espero que sigan los viajes y los exitos amiga, besos, cuidate mucho.
Un encanto de reportage.... felicidades por la paz que transmite.
pacobailacoach.blogspot.com
Me encanto!!!
Tdo las imagenes, verte radiante, lo que comentas, y la buena resaña del evento.
Cariños y que ese camino sera largo y florido!!!!!