La ciudad de Antigua Guatemala es un lugar fascinante de visitar hoy en día. Fundada en 1543 como la capital de las colonias españolas lo que es ahora Centro América, fue abandonada en 1773, dejándonos los edificios de los siglos XVII y XVIII. Es verdaderamente la joya de las América, ofreciéndole tanto a los nacionales como a los internacionales su historia colonial, galerías de arte, exhibiciones, arte popular, arte en escena, filmes, mercados indígenas y cultura para el turismo en general.
La Semana Santa en Guatemala, como en la mayoría de los paises católicos, es un momento fuerte del año. Los guatemaltecos lo preparan con mucho fervor y atención a los detalles. Muchos hombres, que no están acostumbrados a ir a misa o no son muy religiosos participan a las procesiones para cargar los santos por las calles.
En la Antigua Guatemala, se cubren las calles de decoraciones hechas con flores y con madera rallada y colorada. Los dibujos representan al santo, o solo son ornamentales, como flores, cruces. Dos días antes de la procesión, se empiezan a dibujar y las calles están cerradas al todo tipo de tráfico. Todos los vecinos participan a la elaboración de la alfombra, y la cofradía del santo decide su diseño.
El día de la procesión, el santo pasa por todas las calles decoradas y en segundos, el trabajo de varios días está pisado y reducido a nada. Antes estaban hechas para los sacerdotes, con plumas de aves preciosas, pino y flores. Hoy en día solo se hacen con madera y flores.
A la creencia católica siempre se le mezclan las creencias mayas y los santos no parecen los santos que estamos acostumbrados a ver: unos detalles dejan ver que es el mismo santo, personalizado a la maya, para que se parezca a sus antiguos dioses.
Fuimos a Antigua para la semana santa del 2008. Las calles estaban llenas. Habían alfombras y procesiones por todos lados. Llegar al parque central era imposible, a menos que uno caminara a pie. El bullicio era insoportable, en muchas calles el paso estaba bloqueado.
Para evitar tanto congestionamiento, nos fuimos a vacacionar a un hotel que queda aproximadamente a unos diez minutos de Antigua. Ahí todo era silencio y magia. Frente al hotel, el volcán de agua se miraba a través de la arboleda. Un lugar realmente lindo para descansar. Incluyo fotos de este lugar, tan pacífico como un domingo soleado en casa.
Terraza en Hotel Filadelfia
Un poco de historia del café de Guatemala: (se me volvió una obsesición el tomar café a todas horas)
Se cree que la introducción de este aromático grano a Guatemala y por ende a toda el área que conformaba el reino se debió a la iniciativa de los sacerdotes jesuitas durante el siglo XVIII. Como eran poco conocidas sus propiedades, se le usaba como árbol ornamental o bien como medicamento. Poco a poco pasó a ser, de solamente una sencilla infusión de color negro, a una bebida muy apreciada, por lo que en 1803 junto a otros productos como el algodón, el cacao y el azúcar, el café logró la exoneración de impuestos; se obtuvo con ello, motivar a los terratenientes en la producción del mismo.
Para la ciudad de la Antigua , que había sido rebajada en su categoría a villa, por el abandono que sufrió tras los terremotos de 1773, esta medida fue trascendental, ya que en 1860, sus alrededores se vieron desarrollados con grandes fincas cafetaleras, lo que repercutió en el auge de su repoblación. Esta etapa se ve marcada por los deseos de las autoridades y vecinos de reconstruir algunos de los principales edificios civiles y religiosos, tales como la Catedral , el edificio del Ayuntamiento, la Iglesia de la Merced , entre otros.
En 1871 La Antigua recobra su categoría de ciudad debido al impulso económico que se vivía en ese tiempo. En esta época el café pasa a ser por primera vez, un producto de exportación importante para Guatemala, ya que alcanza sus mayores niveles de producción y cotización al ganar en 1888 el Primer Lugar en la Exhibición Mundial de París, y en 1915 el Primer Lugar en la Exposición de San Francisco.
El café de Guatemala ha sabido mantener internacionalmente un espacio y esto se debe a las cualidades que presenta su grano, cultivado en cinco regiones naturales diferentes del país: Fraijanes, Cobán, Huehuetenango, Atitlán y Antigua. El café de ésta última constituye un tipo de café internacionalmente reconocido, por lo cual es objeto de sobre precio en los mercados "gourmet". Sus cualidades se deben a que las áreas donde se cultiva se encuentran en las faldas de los volcanes de Agua, Acatenango y de Fuego, en donde las características ecológicas y climáticas hacen que el suelo presente las condiciones óptimas para la fertilidad de los mejores cafetales. No por menos, el café de Antigua es considerado uno de los cafés más finos que se producen en el mundo.
Como parte importante del pasado y presente que envuelve a esta ciudad, algunas fincas productoras de café de la Antigua han abierto sus puertas a turistas nacionales y extranjeros, y les ofrecen recorridos por las plantaciones y las procesadoras del grano en donde no sólo se aprende el proceso que lleva el grano desde que se corta hasta llegar a una taza de café, sino también se aprende a apreciar la importancia de los bosques de café, que en el caso de Guatemala, forman una parte importante del corredor Biológico Mesoamericano, pulmón de América.
Después de recorrer cualquiera de las fincas cafetaleras que ofrecen servicios de tour, lo invitamos a que pase una agradable tarde bebiendo una taza de nuestro aromático café antigüeño en los cafés que se encuentran en la ciudad, algunos ubicados en los interiores de edificios antiguos, gozando de la intimidad de bellos jardines o bien en los que se ubican en los alrededores de la Plaza Central que forman parte del ir y venir de la vida en las calles de la Antigua.
Sala antigüeña (Hotel Filadelfia)

El volcán de agua en toda su magnificencia
¿Blogueando? Aunque no lo crean: ¡Sí!
¿Prefieren la bulla o este lugar tan silencioso?
Carlos y Lico 
La Antigua Guatemala es una de las ciudades coloniales mejor conservadas, es un mágico y encantador pueblo que le hará sentir que el tiempo se detuvo hace 300 años. Desde su arquitectura colonial hasta sus bellos alrededores paseando por las calles empedradas, experimentará el esplendor de los tiempos antiguos! La ciudad fue alguna vez la tercera ciudad más importante de las colonias españolas de América. Más de 30 monasterios, conventos & catedrales. Esta preciosa ciudad de la Antigua Guatemala le quitará el aliento, entre tres volcanes imponentes: El volcán de Agua, de Fuego y El Acatenango.